Dentro del día, las invitadas participaron en un seminario y un taller enfocado en estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia.
El pasado viernes 10 de noviembre, en el auditorio del Edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades, se desarrolló el Seminario “Ser y habitar la pedagogía: Acciones y huellas de Educadoras Normalistas en el tiempo presente” donde participaron las profesoras normalistas Virginia Bolivar y Viviana Silva Rosas, y de manera híbrida, la profesora titular de la Universidad de Granada, España, Victoria Robles San Juan.
Esta actividad fue convocada por el Proyecto ATE220025 “Despatriarcar y Descolonizar desde el Sur de Chile” (GIFID), y su público objetivo fue la comunidad docente y Profesores/as en Formación de la región de Los Ríos.
En la oportunidad, la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro, fue la encargada de dar la bienvenida, oportunidad en la que valoró los esfuerzos del Equipo GIFID por levantar este tipo de actividades que relevan la memoria y que fortalece la formación de nuevos profesores y profesoras de esta casa de estudios.
“Me parece que esta iniciativa es fundamental porque en el último tiempo hemos escuchado de las políticas públicas la necesidad de fortalecer lo que se ha denominado como la “profesionalización de la docencia” o el “profesionalismo de los docentes”, y es que nuestra historia reciente nos habla que hay un momento sobre todo acentuado durante el periodo de la dictadura donde la profesión docente se confundía más bien con una especie de voluntariado o misionaje, pero no tenía el estatus profesional ni la valoración social de un profesional. Quiero recordar, a propósito de lo que hoy día nos convoca, y de las memorias de las profesoras, que la primera profesionalización docente se desarrolla en las escuelas normales, es decir, en las escuelas normales donde primero se habla de darle un estatus distinto a la formación de profesores y reconocer que los y las docentes tenían un rol fundamental en la formación de la sociedad. Por eso que hoy día cuando en distintas universidades se rememora cómo era la formación de las escuelas normales, uno de los recuerdos fundamentales es el estatus social con que se miraba a los profesores y a las profesoras de las escuelas normales, porque gracias a ellos se desarrolló este primero proceso de profesionalización”, indicó.
La Decana agregó que, “Quisiera destacar además, que no es casual que fundamentalmente quienes sean convocadas permanentemente a estos encuentros y a estos ejercicios de memoria sean mujeres, porque mayoritariamente el primer proceso de profesionalización fue de la mano con el proceso de feminización de la labor docente. Fue gracias a este proceso de profesionalización también el primer ingreso de las mujeres al ámbito de lo público y al estatus de la discusión política, el reconocimiento público de las mujeres como una voz relevante en el quehacer nacional. Entonces yo creo que hoy día el Equipo GIFID nos invita a recuperar esta memoria, para las nuevas generaciones es fundamental, porque no podemos fortalecer nuestra profesión si no es retomando el camino recorrido por otras colegas que antes forjaron un futuro mejor para la pedagogía y las generaciones a través de la educación”.
Por su parte, la Directora del Proyecto GIFID y académica del Instituto de Ciencias de la Educación UACh, Dra. Elizabeth Martínez, destacó la importancia que tiene para las nuevas generaciones conocer momentos históricos de la educación en Chile en la voz de las y los actores protagónicos de esta historia.
“En este evento queremos resaltar, recordar, rememorar la educación en Chile reconociendo cómo esta educación ha tenido y dejado una impronta en la formación inicial docente. Nos honra que estudiantes puedan formar parte de este proceso, para dejar huellas en las memorias y en las conciencias, las cuales tendrán, seguramente, incidencia en los procesos formativos con un sello de Educación Normalista. Nos encontramos aquí para reflexionar desde el proyecto GIFID, cuyo trabajo se ha centrado en la formación inicial docente, particularmente, en las carreras de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Lenguaje y Comunicación. En este contexto, pensamos lo educativo desde una mirada interseccional donde lo descolonial, lo despatriarcal, el género, lo intercultural y la inclusión tienen cabida y forman parte de los principios y fundamentos de una educación centrada en la justicia y la responsabilidad social. Parte de la historia de nuestra educación ha dejado un legado educativo centrado en los derechos humanos y en la visión de que las personas se posicionan como constructores de cultura, legado que, de manera violenta en periodo de dictadura, se perdió o quiso ser borrado. Hoy queremos posicionarnos dialógicamente compartiendo sobre estos espacios educativos cuyas huellas, visionadas desde un pasado presente, nos permiten proyectar y diseñar una pedagogía con compromiso social. indicó.
Seminario
En la jornada fue posible conocer las experiencias de vida y docencia de las profesoras normalistas Virginia Bolivar y Viviana Silva Rosas de Chile, y parte de la investigación de la profesora titular de la Universidad de Granada, España, Victoria Robles SanJuan.
Se seminario contempló tres ejes centrales, donde la invitada internacional ahondó sobre el contexto sociopolítico donde tuvo lugar la Formación Normalista y respondió a las preguntas ¿Qué es la Formación Normalista? y ¿Cuál ha sido su impronta en el sistema educativo?
Por otra parte, las docentes Virginia Bolivar y Viviana Silva, relataron su experiencia como Profesoras Normalistas, dando a conocer las prácticas educativas, metodologías, modelos de enseñanza y aprendizaje, entre otras. Este espacio testimonial fue muy emotivo ya que se abordaron las injusticias que vivieron las profesoras en el periodo de dictadura militar en Chile, y cómo este hito histórico, cuartó sus vidas, las de sus familias y limitó su desarrollo profesional.
La docente Viviana Silva, expresó: “Fue muy significativo el momento, porque el alumnado demostró interés y conexión con mi palabra, pero generalizo que con la profesora de España y con la profesora de la ex Escuela Normal N°1 también. Yo me sentí comunicada e interactuando empáticamente con ellas, lo gocé sinceramente en un momento porque recordé cosas de mi infancia, cosas que hice y que tenía guardado en un baúl. Yo siempre creo que hasta como mamá, tía, hermana, prima, vecina, la pedagogía te abre puertas y te engrandece como ser humano. Yo les hice hincapié a las presentes sobre los conceptos que las escuelas normales hicieron prevalecer a través de toda la formación que era la actitud al pararse, de cómo recibir el curso, cómo caminar, cómo hacer la clase, también la palabra como un verbo vivo y lo gestual, porque el profesor debe saber que los primeros recursos didácticos son su voz, su mirada, sus gestos, sus manos, una niña me dijo que le había impresionado mucho esos términos”.
Por la tarde
Esa misma tarde, se llevó a cabo el Taller con estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia, denominado «Jardín Crucero. dónde juntos disfrutamos el arte de aprender a crecer», en el cual participó la Profesora Normalista, Virginia Bolivar, y el encargado de moderar la actividad fue el académico y Director Alterno del Proyecto GIFID, Dámaso Rabanal. En la oportunidad, estudiantes de tercer año disfrutaron de un taller que, mediante dinámicas participativas, desarrollaron habilidades de buen trato y estímulo en el aula.
La estudiante de tercer año de Pedagogía en Educación Parvularia, Camila González, valoró las jornadas y destacó la importancia de esta instancia en su formación: “Quería agradecerles a las profesoras normalistas que vinieron hoy día a esta charla y conversatorio que fue un momento de reflexión, para mostrar lo enriquecido que es el relato oral como fuente histórica y demostrar la pasión que tienen por la pedagogía que para nosotras como estudiantes es muy motivador y nos llena de admiración. Lo que más destaco como enseñanza, es la resiliencia que tienen a pesar de haber vivido y sobrevivido ese momento histórico que fue la dictadura y seguir teniendo y creyendo en la pedagogía como un mecanismo y una herramienta para poder transformar la sociedad, lo encuentro admirable para nosotras como docentes en formación”, puntualizó.