Estudiantes y egresados de Letras UC compartieron sus trayectorias académicas e investigaciones en encuentro “Una estrella, una figura”

publicado en: Noticias | 0

Representantes del mundo del arte, la escritura, editoriales, poesía popular, rap, redes sociales, educación, activismo, dialogaron sobre otras posibilidades que la Licenciatura en Letras UC ofrece.

Hace unos días, se desarrolló el Encuentro “Una estrella, una figura Expansiones de la licenciatura en letras: investigación, creación y más allá”, evento que se llevó a cabo en el Auditorio de la Facultad de Letras del Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

Esta instancia fue impulsada por la Profesora Titular UC, Dra, Rubí Carreño, quien además es Investigadora Principal del Proyecto Anillo ATE220025 – GIFID “Despatriarcar y Descolonizar desde el Sur de Chile: Género e Investigación en la Formación Inicial Docente” (GIFID), y contó con el apoyo de Investigadora Posdoctoral del Proyecto, Ainhoa Vássquez Mejias.

Las palabras de bienvenida al evento estuvieron a cargo del Director de Docencia de Letras UC, Francisco Javier Orellana, la Directora del Proyecto GIFID y académica de la Universidad Austral de Chile, Elizabeth Martínez y la Investigadora Postdoctoral GIFID y egresada de Letras UC, Ainhoa Vásquez.

En la primera mesa de diálogo denominada “Formas de despatriarcar y descolonizar la academia”, participaron investigadores que son parte del Equipo GIFID Dr. Dámaso Rabanal (UACh); con la presentación «Con alma de losca»: saberes, sujetxs, lecturas”; Dra. Margarita Calderón (U. Chile), con la presentación: « Lecturas y escrituras traspasafronteras en la escuela »; Dra. Rubí Carreño(UC), con la presentación “Yo canto la diferencia: Escritura y subjetividad en pregrado y posgrado” y Dra. Elizabeth Martínez (UACh), con la presentación “Identidades, género y mediación literaria para las infancias del sur global . Problematizando modos de transitar la experiencia infantil”.

Mientras que, en la segunda mesa “Déjame leer tu literatura”, participaron Xelsoi (Escritor e influencer); Ainhoa Vásquez Mejías (Escritora e investigadora Música Urbana, jóvenes y narcocultura); Diego González (Escritor y editor Planeta) y  Malú Furche (Narradora y guionista).

En la tercera y última mesa denominada “La diosa de todas las máscaras”, participaron Voluspa Jarpa (Artista visual) PUC; Isidora Sánchez “La perdiz” (Profesora colegio Rubén Darío  y payadora) y Germán Alcalde (Escritor y rapero).

Sobre el encuentro

La Directora del Proyecto GIFID, Elizabeth Martínez, destacó la calidad de las exposiciones y las reflexiones que se propusieron a partir de cada mesa de discusión.

“Fue un encuentro maravilloso donde hemos podido dialogar, interactuar y definir formas de acercarnos al conocimiento desde una variedad de posibilidades y plataformas, académicas y no académicas, donde la creación ha tenido la base, digamos, como de la propuesta, la creación artística, la creación visual, la creación escrita, la poesía, el trabajo investigativo con espacios interculturales, con infancias, con disidencias sexuales. En fin, ha sido una apuesta interesante y reflexiva e interdisciplinaria que nos ha permitido llegar como a objetivos de base para nuestra investigación, sobre todo pensando en un modelo de investigar para la formación inicial docente con perspectiva de género interseccional desde posiciones decoloniales y despatriarcales”, indicó.

Por su parte, la Investigadora Principal del Proyecto GIFID, Dra, Rubí Carreño, expresó: “Fue un coloquio importante en cuanto a las voces que se escucharon; todas ellas entendiendo la literatura como un arte que puede asumir diversas formas, no solo las de la llamada escritura académica. El proyecto busca democratizar la investigación incorporando elementos de la propia subjetividad y oír a investigadores/as que se desempeñan en áreas tan diversas es una motivación para hacer crecer el campo de las investigaciones en literatura”, puntualizó.

Experiencia

El encuentro, contempló la realización de tres mesas de discusión las que tuvieron como objetivo reunir a estudiantes y egresados de Letras UC entorno a sus trayectorias académicas, experiencias personales, investigaciones y creaciones artísticas desde la literatura.

En ese contexto, la estudiante de Letras Hispánicas y moderadora de una de las mesas, Valentina Bustos, manifestó que: “Soy de la generación 2021, así que este es mi último semestre. Participé presentando la tercera mesa, gracias a la profe Rubí que me dio la posibilidad. Fue un proceso muy bonito, igual anteriormente también la profesora Rubí me dio una oportunidad de hacer un conversatorio y eso, y es algo que se valora mucho porque para pregrado no hay muchas oportunidades y se espera que salgamos y ya tengamos currículum, pero no se nos ofrecen muchas oportunidades, así que ha sido una experiencia muy bonita, sobre todo poder compartir mesa con personas que tienen una trayectoria tan importante y que comenten, la experiencia es súper enriquecedora”.

El evento sirvió como antesala para el lanzamiento del libro “Una estrella, una figura” escrito por los estudiantes de Teoría Literaria 2024, donde María Jesús Hernández y Emilia Rivera fueron editoras, esta última agradeció la oportunidad de ser parte de esta obra que reúne textos generados por sus compañeros.

“Este proceso ha sido un poco largo, porque no estamos acostumbrados al formato propuesto por la profesora Rubí, pero a pesar de lo trabajoso que fue en un momento, fue un proceso amable. Estamos muy felices de participar ya que este libro representa el esfuerzo de todos. Ser una de las editoras sin duda ha sido muy enriquecedor personal y profesionalmente, en ese sentido quiero agradece de manera personal el acompañamiento y apoyo de mi madre, quien me ayudó a que el proceso sea más ligero”, Emilia Rivera.

El Libro “Una estrella, una figura” en formato digital está disponible en la página del proyecto GIFID en el siguiente link: https://despatriarcarydescolonizar.cl/

El evento finalizó con la presentación del espacio “Letra y Música” donde los egresados Germán Alcalde, cantante de rap, e Isidora Sánchez “La perdiz” payadora, deleitaron a las y los asistentes con parte de su repertorio musical.